El entrenador uruguayo no quiere pensar en su contrato con la U y aspira a acentuar el crecimiento demostrado.
De cara a las últimas semanas de competencia, en las cuales Universitario se juega la coronación automática en el fútbol peruano, Jorge Fossati realizó una evaluación acerca de la realidad de su equipo.
En términos generales, el 2025 se ha dado de manera positiva para el conjunto crema, ya que se apoderó del Torneo Apertura y llegó a clasificar a los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores, más allá de que la eliminación resultó dura, con un 5-0 a manos de Palmeiras.
Actual líder del Clausura, al menos de manera provisoria (podría ser superado por Cusco), la U apunta a sellar el tricampeonato y, en ese sentido, el entrenador uruguayo siente que sus dirigidos han demostrado un ritmo futbolístico destacado.
"Hay que darle valor a lo que se consiguió dentro de un proceso que viene viviendo Universitario. No es que el club venga de una situación maravillosa y haya caído, sino de una situación mala, institucionalmente, de años", resaltó el Nono, quien había sido el guía del equipo para el título de 2023, con el cual había cortado una sequía de 10 años.
En la misma línea, el técnico de 72 años ahondó en las declaraciones a Radio Ovación: "Se viene saliendo de esa etapa y se han conquistado muchas cosas. A nivel local, buenas participaciones internacionales, y eso es muy positivo. Habría que seguir sustentándolo para que, cada año o temporada, el club se siga reforzando en todo sentido".
Por otra parte, hizo referencia a lo que significó la derrota con el Verdao en el plano continental. "El partido con Palmeiras ensombreció un poco todo lo que había hecho Universitario. Ese día, como equipo, defendimos mal y no hace más que corroborar que, para jugar bien, debes defender bien y atacar bien. El día que estás mal en una de las dos cosas, especialmente en el primer tiempo, se nota; pero cuando el equipo está fuerte, disimula esos errores", recordó.
En cuanto a sus ambiciones personales, Fossati no quiso adelantarse ni pensar más allá de su contrato actual con el club. "El vínculo con Universitario es hasta cuando los dos sigamos enamorados. Creo que va hasta el 2026, pero eso no me limita para nada, ni quiero que limite a nadie", planteó.
Y destacó, además, la importancia de mantener el lazo afectivo con la U. "Siempre que nos hablemos con honestidad, el amor va a continuar. Yo me fui en su momento, no por dejar de tenerle amor a Universitario, sino por ir a la Selección. Si no hubiera amor mutuo, ni ellos hubieran querido que volviera, ni yo hubiera regresado", aseguró
Foto: Getty Images