El fútbol argentino llora la partida de Miguel Ángel Russo

El histórico entrenador y exfutbolista falleció a los 69 años tras atravesar delicados problemas de salud. Deja un legado imborrable en clubes como Boca Juniors, Vélez, Estudiantes y Rosario Central.
Foto: Luciano Bisbal/Getty Images
Foto: Luciano Bisbal/Getty Images

El fútbol argentino se encuentra de luto tras confirmarse la muerte de Miguel Ángel Russo en horas de la tarde de este miércoles. El entrenador, que en sus últimos meses dirigió a Boca Juniors, tenía 69 años y venía atravesando delicados problemas de salud.

La institución xeneize anunció la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales: “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.

Su etapa como futbolista fue tan particular como ejemplar: el nacido en Lanús vistió una sola camiseta a lo largo de toda su carrera profesional, la de Estudiantes de La Plata, entre 1975 y 1988. Con el Pincha conquistó dos títulos de Primera División, el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983.

Durante esos 13 años, Russo disputó 420 partidos y anotó 11 goles, además de vestir la camiseta de la Selección argentina en 17 oportunidades entre 1983 y 1985. Estuvo muy cerca de integrar el plantel que se consagró campeón del mundo en México 1986 bajo la conducción de Carlos Bilardo.

Su extensa trayectoria como director técnico comenzó en la temporada 1989/90, al mando de Lanús en la Segunda División. Allí consiguió el ascenso a Primera por la vía del Reducido, aunque un año después el Granate volvió a descender. Permaneció en el club hasta 1994, cuando pasó a dirigir a Estudiantes, al que también logró ascender como campeón del Nacional B.

Luego inició un recorrido que lo llevó tanto por el fútbol argentino como por el extranjero: Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca (España), Colón, Lanús, Los Andes y Monarcas Morelia fueron algunas de sus estaciones antes de consolidarse en la élite del fútbol sudamericano.

Con Vélez Sarsfield obtuvo su primer título de Primera División, el Torneo Clausura 2005, y dos años más tarde alcanzó la gloria máxima con Boca Juniors al conquistar la Copa Libertadores 2007. Más adelante celebró con Millonarios de Colombia la Liga 2017-II y la Superliga de 2018.

En su segundo ciclo en Boca, Russo volvió a ser campeón al ganar la Superliga 2019/20 y la Copa de la Liga 2020. Su última gran alegría como técnico llegó en Rosario Central, club con el que obtuvo la Copa de la Liga 2023, su cuarto paso por la institución rosarina.

A lo largo de su carrera también dirigió a San Lorenzo, Racing, Alianza Lima, Cerro Porteño y Al Nassr de Arabia Saudita, antes de que el club saudí se transformara con la llegada de Cristiano Ronaldo.

En junio de este año, Russo había regresado a Boca Juniors para liderar un nuevo proceso tras su salida de San Lorenzo. Dirigió al equipo en el Mundial de Clubes y en el Torneo Clausura, donde logró un repunte importante antes de alejarse temporalmente por cuestiones de salud.

Con su fallecimiento, el fútbol despide no solo a un técnico exitoso, sino a un símbolo de trabajo, humildad y liderazgo. Miguel Ángel Russo deja un legado enorme que trasciende generaciones.