¿QUÉ JUGADORES DE BOCA JUNIORS TIENEN CHANCES DE JUGAR EL MUNDIAL 2026?

A menos de un año del certamen más importante del fútbol en Estados Unidos, México y Canadá, en el plantel Xeneize hay jugadores que podrían jugarlo por sus rendimientos. 
El delantero uruguayo de Boca Juniors, #16 Miguel Merentiel (izq.), celebra con sus compañeros, el defensor #23 Lautaro Blanco y el mediocampista #05 Leandro Paredes, tras marcar el segundo gol de su equipo durante el partido del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional Argentina entre Boca Juniors y Central Córdoba, en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, el 21 de septiembre de 2025. (Foto: ALEJANDRO PAGNI/AFP/TT)

La Argentina se prepara para defender el título y en el equipo que dirige Lionel Scaloni, Leandro Paredes es fundamental. Aunque en Qatar alternó bastante, en los últimos meses es titular indiscutido. Sin dudas que será uno de los convocados y es fija para ese campeonato. El cinco de Boca y de la selección nacional, mantiene su nivel en el ámbito local. Lo demuestra acá y en cada juego que tiene que afrontar con los colores albicelestes. 

El mediocampista de Boca Juniors #05 Leandro Paredes observa durante el partido del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional Argentina entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, el 5 de octubre de 2025. (Foto: Alejandro PAGNI/AFP/TT)

En el grupo actual de la entidad Azul y Oro, hay otros futbolistas con chances de representar a alguna sellección sudamericana. Aquí los casos particulares que, para mí, tienen posibilidades –son remotas- de ir a la contienda más importante del planeta. Aclaro algo, no son muchos. 

Miguel Merentiel es parte del proceso que Marcelo Bielsa lleva en Uruguay. En varias fechas FIFA fue citado y, s tiene un buen final de temporada como un gran arranque del 2026, podría estar en la lista definitiva de los hombres que van a representar a la Celeste. Es una gran alternativa de los delanteros que hoy tiene el loco. Todo dependerá de su nivel, pero también de como estén los ofensivos en ese momento. 

Milton Giménez y Ayrton Costa iniciaron los trámites para nacionalizarse paraguayos. Ambos son buenas posibilidades de ser parte del sueño de la selección que dirige el argentino Gustavo Alfaro, que logró algo histórico para la selección guaraní. Hace muchos años que no participaban de un mundial y consiguió algo inolvidable para todo el país hermano. Nadie se lo imaginaba o creía en lo que consiguió con su aporte. Tanto Milton Giménez como Ayrton Costa, son dos opciones más para estar en el 2026 en el mundial organizado, por primera vez, por tres países. 

Miami, Estados Unidos, 16 de junio de 2025: Ayrton Costa (#32) de Boca Juniors celebra durante el partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA entre CA Boca Juniors y SL Benfica, disputado en el Hard Rock Stadium de Miami, el 16 de junio de 2025. (Foto: João Bravo/SPP/Sipa USA/TT)

Por último, por lo que hizo en el sub 20, y si se llegan a bajar varias opciones en la mitad de la cancha, Milton Delgado tranquilamente podría ser uno de los integrantes de la selección campeona del mundo. Es joven y, sin dudas, que le falta mucho, pero si mantiene su rendimiento, estaría en el satélite de los futuros jugadores seleccionables. Sin dudas que para que se le dé, tienen que haber muchas bajas.

Esos son los futbolistas que podrían llegar a jugar el Mundiel del 2026, pero el único que tiene un lugar asegurado es Leandro Paredes. Porque es una pieza clave en la Argentina y porque sigue respondiendo futbolísticamente en Boca Juniors. Es el patrón y referente del conjunto argentino. Hoy es el capitán, sin Cavani dentro del once, y es el conductor principal. No le costó adaptarse al fútbol local y, cada partido que disputa demuestra toda su categoría. Es un distinto, un fuera de serie y hizo mejorar a todos sus compañeros. La potencia permanentemente adentro y afuera de la cancha. Scaloni lo quiere mucho y, no tengo dudas, que estará en los Estados Únicos, en el 2026. 

El resto de los que participan en el plantel de Boca Juniors, no tienen posibilidades de estar en el Mundial porque, sus países no se clasificaron (por Perú lo digo y Advíncula) porque Fabra no es parte de la selección de Lorenzo que hizo una gran eliminatoria. Colombia fue gran protagonista del torneo y es la subcampeona de América, luego de perder en el 2024 la final con la Argentina, aquella recordada final en el Hard Rock Stadium. Frank Fabra no tiene lugar en Boca y tampoco en el combinado de su país. Esto puede cambiar, si llegan a incorporar a jugadores que vivieron los procesos mundialistas para alguna de las selecciones que van a disputar el Mundial. Si Boca trae, en el próximo mercado de pases, a algunos hombres de mucha jerarquía podría tener a más futbolistas en la Copa del Mundo. Mientras tanto, este es el panorama para los que tienen alguna posibilidad de representar al conjunto argentino, en el norte del continente americano. En meses tendremos un panorama mucho más claro y podremos confirmar quiénes van a estar jugando la Copa.