Fangio, el mejor piloto de todos los tiempos

No es porque sea argentino y mi corazón mande, es porque sencillamente Juan Manuel fue quíntuple campeón de la F1 cuando los deportistas eran los únicos protagonistas en esta competencia. Sin medidas de seguridad, sin cinturones, con muy poca preparación física y mucho menos la mecánica que tienen los autos de hoy.
El argentino Juan Manuel Fangio sostiene una botella y lleva una corona de laurel, después de su victoria en el Gran Premio de Siracusa, en Siracusa, Italia, el 15 de abril de 1956. Créditos de la imágen: Foto AP/TT

Le decían "El Chueco", apodo que surgió por la forma en la que corría cuando jugaba por banda derecha en su intento de ser futbolista profesional. Fangio marcó la historia de la F1 a tal punto de ser ídolo y referente de otro grande de la velocidad: Ayrton Senna, quien en varias oportunidades habló de la enorme admiración que tenía por el piloto argentino, a quien nunca pudo superar debido a su fatídico accidente en el GP de San Marino, en Imola.

Juan Manuel Fangio obtuvo sus cinco títulos mundiales entre 24 victorias, 35 podios, 29 poles, 23 vueltas rápidas y 51 grandes premios en las mejores escuderías como fueron Ferrari, Alfa Romeo, Maserati y Mercedes. Sin contar los logros que supo conseguir en campeonatos argentinos y otros no oficiales. 

Su historia está marcada por el nacimiento de la F1, ya que luego de ser tentado para viajar a Europa, pudo participar en la primera competición que se realizó en el circuito de Silverstone, Gran Bretaña, en 1950. Fue en la segunda fecha del campeonato que se desarrolló en el pintoresco circuito de Mónaco donde Fangio logró su primer triunfo a bordo de su Alfa Romeo.

Juan Manuel Fangio. Durante su carrera en la Fórmula 1, entre 1950 y 1958, Fangio ganó 24 Grandes Premios, un récord para la época, pilotando para Alfa Romeo, Maserati y Ferrari.

Juan Manuel Fangio fue el rey absoluto de la F1 durante 18 años, hasta la llegada de Michael Schumacher, quien consiguió igualar al piloto de Balcarce recién en el año 2002 y luego superarlo con dos campeonatos más. Valgan verdades, lo de "el Chueco" fue memorable, ya que en sus tiempos no existían las mínimas medidas de seguridad en los vehículos, los volantes eran pesados y no había tecnología alguna que pudiera ayudar a potenciar el talento humano. Fue tanto así que tuvo, al menos, dos accidentes graves en su carrera que casi le cuestan la vida. El más recordado de ellos en Monza, Italia, en 1952, donde debió estar hospitalizado por 4 meses y muchos pensaban que jamás volvería a las pistas. 

El piloto argentino tiene un museo que lleva su nombre en la ciudad de Balcarce, Argentina, donde se exponen varios de sus trofeos, autos y réplicas que dan cuenta de la enorme historia de quien muchos aseguran fue el mejor piloto de la F1. 

JJuan Manuel Fangio, campeón mundial de autos, de Argentina, secuestrado por rebeldes en La Habana, Cuba, aparece en las pruebas contrarreloj del Gran Premio de Cubs el 24 de febrero de 1958. La carrera se suspendió cuando un auto se salió de la pista, dejando 50 muertos o heridos. Las autoridades, atribuyendo el hecho a un sabotaje, afirmaron que los rebeldes cubanos habían esparcido petróleo sobre el circuito