El partido se disputó en el estadio Nuevo Francisco Urbano, en Morón, Argentina y arrancó con un Boca que buscaba imponer jerarquía desde el primer minuto.
Alianza, consciente de las formas futbolísticas de su rival, apeló a la solidez defensiva y a frenar los circuitos ofensivos de las argentinas. Mantuvo el orden y mientras avanzaba el partido, logró hacerse del dominio de la pelota.
En la primera parte, las ocasiones más claras fueron generadas por Boca, pero la portera Maryory Sánchez destacó como figura. La arquera de la Selección Peruana estuvo atenta y respondió con atajadas decisivas brindándole calma al resto del equipo.
Ofensivamente, el equipo argentino fue más. Alianza no tuvo claridad en la zona alta y le costó sumar volumen ofensivo. Joyce Amara y Estefanía González intentaron acercarse a Adriana Lúcar pero no concretaron automatismos que contuvieran riesgo.
En la segunda mitad, Alianza optó por presionar alto y ganar los duelos para recuperar la pelota. Mantuvo el bloque compacto y logró ser superior en posesión e intención. Producto de ello, a los 67 minutos, el tridente que no había sido punzante en el primer tiempo, encontraría los espacios tras una recuperación de Amara y un pase filtrado de Gonzalez para Lúcar quien falló en un mano a mano ante la portera de la Selección Argentina, ‘Lauchi’ Oliveros.
A los 80, el equipo de La Victoria volvió a generar otra ocasión cuando Amara fuera impactada en el área. La árbitra cobró penal pero posteriormente lo anuló tras una posición adelantada muy fina de parte de las blanquiazules. El marcador no se movió.
Para Alianza Lima, el empate representa un punto que revela competencia y que año tras año, viaja a la Copa con una estrategia clara: reforzarse con jugadoras internacionales para escribir el nombre de la institución entre las mejores del continente. El plantel que dirige José Letelier tiene un historial reciente de participaciones destacadas en Libertadores: logró clasificaciones hasta cuartos de final. El objetivo: superarlo.
El grupo no es fácil. En la siguiente jornada, Alianza Lima enfrentará a Ferroviária (Brasil) el lunes 6 de octubre a las 6:00 p.m. y cerrará la primera fase ante ADIFFEM (Venezuela) el miércoles 8 a las 2 p.m.