Guía completa de la Copa Libertadores: pasado y presente

La Copa Libertadores 2025 es la edición 66 con 47 equipos de Sudamérica, y desde 2019 su final se juega a partido único en sede neutral. Los equipos con más títulos son Independiente (7), Boca Juniors (6) y Peñarol (5).
Balón oficial de la Copa Libertadores en exhibición en el Allianz Parque.
El balón oficial de la Copa Libertadores en exhibición antes del partido de vuelta de los octavos de final entre Palmeiras y Universitario en el Allianz Parque, Brasil. (Crédito de la imagen: Eduardo Carmim / Photo Premium / SPP / TT)

La Copa Libertadores 2025 ya comenzó y los clubes de toda Sudamérica sueñan con convertirse en campeones del continente. Esta es la edición  66 de la histórica competencia de la CONMEBOL, y 47 equipos de las 10 naciones de Sudamérica compiten por un lugar.

Elaboramos esta recopilación de la Copa Libertadores en la que analizamos la historia del torneo.

Historia de la Copa Libertadores  

La Copa Libertadores ha crecido en tamaño e importancia en los últimos años, y es cada vez más común que acapare la atención de fanaticos en todo el mundo. 

Cuando empezó la Libertadores en 1960, era un torneo mucho más pequeño. Ese año sólo participaron siete equipos y el equipo uruguayo Peñarol alzó el trofeo tras vencer al Olimpia de Paraguay en la final. 

Desde entonces, 25 equipos diferentes han obtenido el premio, y varios lo han logrado en múltiples ocasiones, como los gigantes argentinos Boca Juniors y River Plate y las potencias brasileñas Flamengo y Palmeiras. Colo-Colo de Chile se encuentra entre los que han ganado el torneo una vez. 

Innumerables estrellas de talla mundial han honrado la Libertadores, desde Pelé y Garrincha en la década de 1960 hasta Neymar y Vinicius Junior en la década de 2010. Además del contingente brasileño, jugadores como Gabriel Batistuta y Angel Di María (Argentina), Arturo Vidal y Elías Figueroa (Chile) también han jugado en la principal competencia de Sudamérica. 

¿Por qué la final de la Libertadores ya no es de ida y vuelta? 

Desde 1960 hasta 2018, la final de la Copa Libertadores fue un duelo de ida y vuelta, y ambos finalistas jugaron un partido en casa. 

La razón de este formato se debió, en gran parte, a la dificultad y el costo de viajar por Sudamérica. Muy pocos aficionados podían viajar a otro país para ver un partido, por lo que jugar un partido en casa les garantizaba la oportunidad de ver al menos parte de la final. 

En las primeras décadas de la Libertadores, varias finales, de hecho, tuvieron tres partidos. Esto se debe a que no se utilizó un marcador global. En efecto, en los tiempos modernos, el resultado de un duelo de ida y vuelta se determina habitualmente sumando los puntajes de ambos encuentros.  

Pero en los inicios de la Libertadores, una victoria de cualquier tipo otorgaba a un equipo dos puntos, mientras que un empate valía un punto y una derrota no aportaba puntos. Al final del partido de vuelta, se sumaban los puntos y, si los equipos estaban empatados, se realizaba un desempate en un estadio neutral para decidir el vencedor general. 

Por ejemplo, en 1976 el Cruzeiro venció al River Plate por 4-1 en el partido de ida, y el River Plate ganó el partido de vuelta por 2-1. El Cruzeiro triunfó 5-3 en el global, pero según el sistema de la CONMEBOL, el resultado fue un empate porque ambos equipos ganaron un partido cada uno. El Cruzeiro ganó el partido de desempate 3-2 en el Estadio Nacional de Santiago, Chile. 

A partir de 1989, si el marcador estaba empatado al final del partido de vuelta, el ganador se determinaba mediante un tiempo extra y una tanda de penaltis. 

De cara a la edición de 2019, la CONMEBOL decidió pasar a una final a partido único, una decisión que les cayó bien a la mayoría de los fanáticos. 

El organismo rector del fútbol sudamericano consideró que podría promocionar un partido único de manera más efectiva porque lograría que el evento fuera más significativo. También había que considerar una cuestión de equidad. 

“Analizando las estadísticas de las finales de la Libertadores, el equipo que juega de local en el partido de vuelta gana siete veces de diez”, afirmó el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. “La justicia deportiva exige una final a un solo partido en un campo neutral”. 

¿Qué equipos tienen más títulos de la Copa Libertadores? 

Equipo País Número de títulos 
Independiente Argentina 
Boca Juniors Argentina 
Penarol Uruguay 
River Plate Argentina 
Estudiantes Argentina 
Sao Paulo Brasil 
Santos Brasil 
Nacional Uruguay 
Palmeiras Brasil 
Gremio Brasil 
Olimpia Paraguay 
Flamengo Brasil 

Máximos goleadores de la Libertadores en los últimos años 

Año Jugador(es) Equipo y país Número de goles 
2013 Jo Atlético Mineiro (Brasil) 
2014 Julio dos Santos y Nicolás Olivera Cerro Porteño (Paraguay) y Defensor Sporting (Uruguay) 
2015 Gustavo Bou Racing Club (Argentina) 
2016 Jonathan Calleri São Paulo (Brasil) 
2017 José Sand Lanús (Argentina) 
2018 Miguel Borja y Wilson Morelo Palmeiras (Brasil) y Santa Fe (Colombia) 
2019 Gabriel Barbosa Flamengo (Brasil) 
2020 Fidel Martínez Santa Fe (Colombia) 
2021 Gabriel Barbosa Flamengo (Brasil) 11 
2022 Pedro Flamengo (Brasil) 12 
2023Germán CanoFluminence  (Brasil) 13
2024PaulinhoAtlético Mineiro (Brasil) 7
2025 (SEP)Adrián MartinezRacing Club (Argentina) 9

¿Qué final de la Copa Libertadores tuvo más goles? 

La final de la Copa Libertadores de un solo partido con mayor puntaje fue la de 2024. Botafogo venció al Atlético Mineiro por 3-1 en el Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador. 

La final de la Copa Libertadores de ida y vuelta con más goles fue la de 2008. La LDU Quito de Ecuador venció al equipo brasileño el Fluminense por 4-2 en un emocionante partido de ida, antes de que el Fluminense ganara 3-1 en Río de Janeiro. Luego de 10 goles en dos partidos, Quito mantuvo la calma para ganar 3-1 en los penaltis. 

Si se incluyen las finales de la Libertadores con eliminatoria y partidos de ida y vuelta, las finales con mayor puntaje de todos los tiempos fueron las de 1966 y 1976, con 13 goles en total.  

En la primera de esas temporadas, el Peñarol venció al River Plate por 4-2 en el partido de desempate luego de una victoria por 2-0 y una derrota por 3-2. Diez años después, el Cruzeiro superó al River por 3-2 en el tercer partido, tras una victoria por 4-1 y una derrota por 2-1. 

Por cierto, en la historia de la Libertadores solo un equipo ha marcado cinco goles en un solo partido. La hazaña la logró el Sao Paulo, que goleó 5-1 al club chileno Universidad Católica en la ida de la final de 1993, antes de perder el partido de vuelta 2-0. 

Las historias de los equipos más desfavorecidos en la historia de la Libertadores 

Quienes disfrutan del fútbol, se interesan invariablemente por las historias de los equipos menos favorecidos, y la Copa Libertadores ha incluido muchos a lo largo de los años. El mejor ejemplo de un equipo que sorprendió a todos en esta competición se produjo en 2004, cuando el Once Caldas, un club de la pequeña ciudad colombiana de Manizales, se hizo con el trofeo. 

El Once encabezó a su grupo por arriba de Unión Atlético Maracaibo, el Vélez Sarsfield y el Fénix, antes de eliminar al Barcelona en octavos de final. Luego sorprendieron al equipo brasileño Santos en los cuartos de final, lo que precedió a una sorprendente derrota del Sao Paulo en las semifinales. 

A pesar de sus logros previos, se esperaba que la aventura del Once terminara contra el Boca Juniors en la final. En cambio, la selección colombiana ganó en los penaltis tras empatar 0-0 y 1-1.