Huellas peruanas en la Copa Sudamericana

Un recuento de los equipos peruanos que más lejos llegaron en el único torneo internacional que un club bicolor pudo ganar.
German Carty, left, of Peru's Cienciano club celebrates his goal with Alessandro Moran, right, against of Brazil's Santos soccer team in a match at Garzilaso Stadium, some 10,000 feet (3350 meters) above sea level in the Andes mountains in Cuzco, Peru, on Wednesday, Oct. 29, 2003. Santos and Cienciano met in the quarterfinals of the Copa Sudamericana.(AP Photo/Martin Mejia)

La Copa Sudamericana ha sido, para los clubes peruanos, un escenario donde la ilusión se mezcla con la dureza de la competencia continental. Pocas veces el camino se ha extendido más allá de lo esperado, pero esas contadas gestas se convirtieron en faros que aún iluminan la memoria del hincha.

El caso supremo es el de Cienciano del Cusco. En 2003, el club imperial se atrevió a desafiar a gigantes y terminó bordando su nombre en la historia: levantó el trofeo tras vencer a River Plate. Fue como si los Andes mismos hubieran bajado al llano para imponer respeto. Esa hazaña permanece como el capítulo dorado del fútbol peruano, aún sin réplica.

Años más tarde, en 2011 Universitario de Deportes supo encender la llama, alcanzando los cuartos de final. Misma instancia a la que llegó la Universidad César Vallejo en el 2014 y Sporting Cristal en 2021. FBC Melgar, en cambio, escribió un relato más exitoso cuando en el 2022 llegó hasta las semifinales, tumbando favoritos y llevando la bandera rojinegra hasta lo más alto antes de sucumbir ante Independiente del Valle.

Alianza Lima en el 2002 llegó hasta cuartos y fue eliminado por Nacional de Uruguay. Pasaron 23 años, los íntimos volvieron a esta etapa y este Jueves 25 de Setiembre cuando enfrenten a la Universidad de Chile en la vuelta, tienen la posibilidad de igualar el logro de Melgar y soñar con la epopeya de Cienciano.