Datos que debes saber del Mundial Sub-20 que se juega en Chile

People walk past by the National Stadium ahead of the start of the FIFA U-20 World Cup in Santiago, Chile, Friday, Sept. 26, 2025. (AP Photo/Esteban Felix/TT) XNP103

Chile será sede de un mundial de fútbol por quinta vez, 1 Mundial absoluto (1962), 2 sub 20, 1 sub 20 femenino (2008), y 1 sub 17 (2015); convirtiéndose por lejos en el país sudamericano que más veces ha albergado una cita planetaria de fútbol.

Este mundial sub-20 2025 será la segunda edición disputada en tierras chilenas, la anterior fue el año 1987, edición que conquistó el título la ya extinta selección de Yugoslavia, quien derrotó en la final a Alemania Federal. Chile terminó cuarta en esa edición, tras caer contra Alemania Federal en la definición por el bronce.

El actual campeón de la categoría es Uruguay, quienes vencieron en la final a Italia por la cuenta mínima en la edición de 2023.

El máximo ganador de los mundiales sub 20 es Argentina con 6 Copas, en los años 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Le sigue de cerca Brasil con 5 copas.

Chile 2025 se disputará desde el 27 de Septiembre, inaugurando con dos partidos en simultáneo; Japón vs Egipto y Corea del Sur vs Ucrania; y la final se jugará el 19 de Octubre. Tendrá 3 sedes: Estadio Nacional, Estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el Estadio Fiscal de Talca.

En esta edición son 24 los selecciones participantes. A CONMEBOL los representará 5 selecciones: El anfitrión Chile en el Grupo A, Paraguay en el grupo, Brasil en el Grupo C, Argentina en el Grupo D, y Colombia en el Grupo F. Estas son las selecciones que buscarán retener el título en tierras sudamericanas.

Recordemos que Chile tiene un historial más que aceptable en esta categoría, pues además del cuarto lugar obtenido en casa en 1987, ostenta un tercer lugar en Canadá 2007, donde venció a Austria en el duelo por el bronce.

¿Le tienes fe a Chile?