Las derrotas más inesperadas en la historia del fútbol

El fútbol nos regala sorpresas que nadie espera y que cambian la historia en un instante. De Grecia campeón en 2004 al 7-1 de Alemania sobre Brasil, estas derrotas dejaron al mundo en shock. Este ranking repasa los 10 resultados más inesperados que marcaron al deporte rey.
Brasil pierde contra Alemania en el 2014 1-7
El marcador del Estadio Mineirao muestra el resultado final del partido Brasil vs Alemania 1 - 7 durante la Copa del Mundo 2014. (Crédito de la imagen: Imago Sport / TT)

El fútbol es el deporte más popular en el mundo por diferentes razones. Uno de los factores es que es relativamente simple de entender. Otra es que por su naturaleza de baja anotación produce resultados impactantes con más frecuencia que otros deportes. 

Vemos resultados sorprendentes en el fútbol casi cada semana, pero hay ciertos resultados que realmente hacen que la gente se detenga y preste atención. 

Las 10 derrotas inesperadas que hemos elegido en este artículo conmocionaron al mundo del fútbol y dejaron al equipo perdedor tomándose un tiempo para poder recuperarse. 

10. PSV 10-0 Feyenoord (2010) 

Hay tres grandes clubes en los Países Bajos: Ajax, PSV y Feyenoord. Entre esos tres conjuntos han ganado 76 títulos, es decir, 19 más en comparación con los 57 de los otros campeones combinados. Los partidos entre dos miembros del trío tienden a ser tensos y reñidos. 

Sin embargo, eso no fue así cuando el PSV se encontró con el Feyenoord en 2010. Estos últimos llegaban en un bajo estado de forma para el encuentro habiendo ganado solo dos partidos de los nueve que habían disputado hasta la fecha en la temporada. Llegaron al Philips Stadion en un modesto puesto 15 de la tabla Eredivisie por lo que PSV comenzaba el partido como claro favorito. 

El hecho de que el Feyenoord perdiera no fue demasiado sorprendente. Pero el resultado sí lo fue: fue la peor paliza que recibió el club en toda su historia.  

Una tarjeta roja en la primera mitad no ayudó, pero el PSV iba solo 2-0 en el intervalo. A partir de ese momento el Feyenoord simplemente colapsó concediendo ocho goles en el segundo tiempo y dejando a sus seguidores angustiados. Fue un resultado extraordinario que nadie habría podido predecir previamente. 

9. Grecia 1-0 Portugal (2004) 

Portugal no puede decir que no fue advertido. En el encuentro inaugural de la Euro 2004, los anfitriones quedaron atónitos ante una Grecia de la que pensaron sería una victoria fácil. A pesar del gol de consolación tardío que anotó Cristiano Ronaldo, Portugal sufrió una derrota 2-1 que le hizo empezar su campaña de la peor manera posible. 

Cuando los dos mismos equipos se volvieron a enfrentar en la final, se esperaba que los dirigidos por Luiz Felipe Scolari enderezaran el rumbo. Portugal había crecido a lo largo del torneo, y aunque Grecia derrotó a Francia y República Checa en las rondas anteriores no habían podido igualar la calidad de sus oponentes en el campo. 

Sin embargo, lo que hacía a Grecia especial era su plan táctico, su espíritu competitivo y algunos buenos jugadores. Eran un equipo defensivo bajo el mando de Otto Rehhagel, lo que les trajo algunas críticas de la mano de los puristas, pero era difícil no admirar su disciplina, preparación e inteligencia. 

El único gol del partido fue anotado por Angelos Charisteas en el minuto 57. Por mucho que lo intentó, Portugal no pudo conseguir la igualdad. Tras no encajar ningún gol por tercer partido consecutivo, Grecia fue campeona contra todo pronóstico. 

8. Barcelona 1-4 Metz (1984) 

Barcelona comenzó la temporada 1984/85 como uno de los favoritos para ganar la Recopa de Europa. Como mínimo se esperaba que el equipo de Terry Venables que había ganado el título de La Liga esa campaña llegara a las últimas instancias sin muchas dificultades. 

Nadie sintió la necesidad de desviarse de esa predicción después que el Barcelona ganara 4-2 a Metz lejos de casa en el partido de ida de su llave de la primera ronda. El propio equipo francés arribó al Camp Nou para el partido de vuelta con más esperanza que expectación. 

Sin embargo, lo que siguió fue uno de los resultados más notables en la historia de la competición europea. Metz no solamente derrotó al Barcelona en su propio campo, lo hicieron por el margen de tres goles que necesitaban para avanzar a la segunda ronda. 

El Barcelona incluso tomó ventaja esa noche extendiendo el marcador a una ventaja de 5-2. Pero el Metz, de alguna manera, golpeó de vuelta con cuatro goles que dejaron sorprendidos a los espectadores del Camp Nou. 

7. Inglaterra 1-2 Islandia (2016) 

En muchos sentidos, Islandia fue la historia de la Eurocopa en 2016. Se convirtieron en el país más pequeño en clasificar para la competición luego de haber quedado por delante de Turquía y Países Bajos en su grupo. Eso por si solo fue un logro fenomenal. 

Empataron con Portugal y Hungría en sus dos primeros juegos, luego vencieron a Austria 2-1 para ganar su boleto a la fase de eliminatorias. 

La ronda de octavos les deparó un encuentro de ensueño: un partido contra una de las grandes selecciones del fútbol europeo, Inglaterra. Pero seguramente también el último encuentro en ese torneo para Islandia. Esa sensación se reforzó cuando Wayne Rooney abrió el marcador al principio del partido. 

Sin embargo, la lección de los años previos era que a Islandia no se le podía descartar. Ragnar Sigurdsson empató el marcador casi que inmediatamente para que luego Kolbeinn Sigthorsson pusiera el 2-1 en el minuto 18. Inglaterra se congeló contra una Islandia que se mantuvo firme y obtuvo una de las más grandes sorpresas del fútbol mundial en todos los tiempos. 

6. Uruguay 2-1 Brasil (1950) 

El guión estaba escrito. Brasil nunca había ganado una Copa del Mundo antes de albergar el torneo por primera vez en 1950, ocupando el lugar que los europeos no habían podido tras la devastación que trajo la Segunda Guerra Mundial. 

La Copa del Mundo utilizó un formato inusual ese año. En lugar de una fase de eliminatorias se jugaron dos etapas de grupos. Brasil pasó fácilmente al segundo partido donde goleó a Suecia 7-1 y España 6-1. 

Por lo tanto,la Selecao solo necesitaba un empate en el encuentro final ante Uruguay para ser coronados como campeones del mundo. Decir que los anfitriones estaban confiados sería quedarse corto. Más de un periódico local declaró la victoria un día antes del encuentro. Antes del saque inicial, el Alcalde de Río de Janeiro proclamó a los jugadores como "campeones" sin "rivales en todo el hemisferio". 

Gran error. Brasil tomó la ventaja poco antes del descanso, pero Uruguay dio vuelta al partido con goles de Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia que no tanto alteraron el orden establecido sino que lo destruyeron. Mientras los uruguayos celebraban, en Brasil estaban de luto. 

5. Videoton 1-0 Manchester United (1985) 

Manchester United tuvo un rendimiento mayormente decepcionante en la liga durante el mandato de Ron Atkinson entre 1981 y 1986, pero fue mucho más impresionante en las competiciones de copa. Los "Red Devils" ganaron dos FA Cup bajo la dirección de Atkinson y durante un tiempo pareció que tenían una excelente oportunidad de llegar hasta la final de la Copa de UEFA en la temporada 1984/85. 

Después de vencer al Dundee United en la ronda previa, los "Diablos Rojos" tuvieron un sorteo aparentemente amable para los cuartos de final porque evitaron rivales como Inter y Real Madrid para ser emparejados con el Videoton, un equipo húngaro poco conocido que no logró ganar más de la mitad de sus partidos de liga esa temporada. 

El United solo ganó el partido de ida por 1-0, pero se pensó que eso sería suficiente incluso con el viaje a Hungría para la vuelta. Sin embargo, los "Red Devils" no estuvieron a la altura en el partido de vuelta y un gol de Geza Wittmann forzó el tiempo suplementario.  

En el encuentro no hubo más goles en los 30 minutos adicionales, pero Videoton triunfó en la tanda de penales. Aún en la actualidad sigue siendo una de las derrotas más inesperadas en la historia del Manchester United. 

4. Calais 3-1 Bordeaux (2000) 

La Copa de Francia es un torneo maravilloso. Está abierto a clubes amateurs y profesionales en Francia, incluyendo todos aquellos situados en departamentos y territorios del extranjero. Cada año equipos de regiones como Reunion, Guadalupe y Martinica forman parte de la competición. 

También hubo algunas sorpresas memorables , pero ninguna más que la de la llegada de Calais a la final en el 2000. Un equipo de cuarta división en aquel momento, peleó su pase ante Lille, Langon-Castet, Cannes y Strasbourg para alcanzar los cuartos de final. 

Bordeaux, el vigente campeón de Francia también se interpuso en su camino. Pero los grandes favoritos no encontraron la forma de superar la resuelta retaguardia en 90 minutos. Pues Calais logró anotar tres veces en tiempo suplementario para ganar 3-1 reservando su cupo en la final. 

"Escribimos una de las páginas más hermosas en la historia del fútbol francés" dijo el entrenador del Calais Ladislas Lozano, cuyo equipo sufrió una respetable derrota 2-1 ante el Nantes en la final. 

3. Brasil 1-7 Alemania (2014) 

Por momentos, durante la Copa del Mundo de 2014 parecía que el anfitrión Brasil estaba montado en una ola gigante de emociones. La afición local cantó el himno nacional a cappella antes de los partidos. En más de una ocasión se vio a jugadores llorando antes, durante y después de los partidos. 

Por un tiempo funcionó. Brasil derrotó a Chile en penaltis en la ronda de 16, luego vio a Colombia en cuarto de final. Neymar se lesionó en ese partido y Thiago Silva recibió una tarjeta amarilla que lo descartó para las semifinales, pero aún así Brasil estaba razonablemente confiado de que eran mejores que Alemania. 

Al final, la Selecao falló en esa ocasión. Thomas Muller abrió el marcador relativamente temprano. Luego, en quizás el periodo de seis minutos más impactante de la historia del fútbol, Alemania anotó cuatro veces más. 

Con un 5-0 en contra al medio tiempo, Alemania anotó dos veces para conseguir siete a su favor. Oscar descontó para los locales en el minuto 90, pero para entonces ya el daño estaba hecho. 

2. Real Madrid 1-2 Sheriff Tiraspol (2021) 

Sería un error decir que el Sheriff Tiraspol fue subestimado acudiendo a su encuentro de Champions League en 2021 porque eso implicaría que se le tuviera en cuenta. Este fue el primer partido del Real Madrid en Europa en 18 meses en el renovado Estadio Santiago Bernabeu y el equipo español estaba determinado a dar un show. 

Sin lugar a dudas el partido valió la pena verlo, pero no por las razones que el Real Madrid quería. El Sheriff que había vencido al Shakhtar Donetsk 2-0 un par de semanas antes tomó la ventaja sorprendentemente gracias a Jasurbek Yakhshiboev a mediados del primer tiempo. 

Cuando Karim Benzema restableció la igualdad en el minuto 65 todo parecía que había vuelto a la normalidad. Pero el Madrid no pudo anotar nuevamente, a pesar de dominar la posesión y el número de disparos. 

Luego llegó el golpe bajo, un impresionante gol individual de Sebastien Thill en el minuto 90 que le dio al equipo moldavo su más grande victoria en la historia. "Creamos un milagro", dijo su entrenador Yuriy Vernydub. 

1. United States 1-0 Inglaterra (1950) 

La derrota más inesperada en la historia del deporte le ocurrió a Inglaterra en 1950. La selección de los "Tres Leones" estaba haciendo su debut ese verano en la Copa del Mundo después de decidir no participar en las ediciones de 1934 y 1938. Pero aunque no tenían pedigrí en el torneo en sí, no había dudas de que Inglaterra estaba entre los equipos más poderosos del planeta. 

En cuanto a Estados Unidos, estaban prácticamente descartados de la competición en Brasil. Su equipo estaba compuesto por jugadores semiprofesionales - los jugadores tenían otras ocupaciones que incluían profesores, conductores de autos fúnebres y lavaplatos - y fueron reunidos de forma precipitada antes del saque inicial. 

Por lo tanto, la presión estaba totalmente fuera del equipo de Estados Unidos y se esperaba que Inglaterra ganará el encuentro sin mucho esfuerzo. En cambio, Joe Gaetjens anotó el único gol del encuentro en el minuto 38 para dejar a la selección de los "Tres Leones" - y al resto del mundo - en estado de shock. 

El resultado fue tan increíble que un periódico británico informó que el marcador fue de 10-0 en favor de Inglaterra, asumiendo que el "1-0" que les enviaron fue un error tipográfico.