El uso del análisis de datos en el fútbol latinoamericano es un fenómeno que va creciendo en los últimos años con varios clubes sumándose a esta tendencia. Los equipos que se arriesgan a usar la herramienta buscan mejorar sus movimientos dentro del mercado de transferencias, resultados deportivos, experiencia de sus hinchas y aumento de ingresos.
A pesar que aún falta que el Big Data sea lo común dentro de los clubes de la región, ya existen equipos de fútbol que usan esta herramienta. La gran mayoría suponen casos de éxito como:
1. Independiente del Valle (Ecuador)
El equipo ecuatoriano es uno de los pioneros en la región para el uso de análisis de datos en América Latina. Su enfoque llevó al club a dar un salto local y continental con traspasos a clubes europeos y sorprendentes resultados deportivos.
Transferencias:
Los datos que fueron recogiendo sirvieron al club a la hora de fichar jugadores en edades tempranas para formarlos de la mejor manera en el club. Sus estadísticas de rendimiento, datos biométricos y métricas avanzadas fueron claves para detectar talento de jugadores que fueron vendidos años después a clubes europeos como:
- Moisés Caicedo al Brighton & Hove Albion por 28 millones de dólares.
- Kendry Páez al Chelsea por 20 millones de dólares.
- Justin Lerma al Borussia Dortmund por 5 millones de dólares.
- Kevin Rodríguez al Union Saint-Gillopise por 4,5 millones de dólares.
- William Pacho al Royal Amberes por 4 millones de dólares.
- Gonzalo Plata al Sporting Lisboa por 4,1 millones de dólares.
- Piero Hincapié a Tallares por 3,5 millones de dólares.
Todos los jugadores que están en esta lista fueron canteranos del club reclutados en edades tempranas por los datos recogidos gracias al Big Data. El caso de Moisés Caicedo es emblemático debido a que fue transferido del Brighton al Chelsea como el traspaso más caro de la Premier League y un porcentaje importante fue para el equipo ecuatoriano.
Resultados deportivos:
Independiente del Valle utilizó esta herramienta para mejorar su rendimiento en el campo y forma de juego. La recopilación de datos permitió que el equipo técnico pudiera ver patrones de juego, posicionamiento de jugadores y efectividad de tácticas utilizadas durante los partidos.
De la misma manera estos datos fueron necesarios para que la directiva contrate a cierto perfil de entrenadores que vayan acorde al estilo de juego que se busca con los jugadores de la plantilla. El crecimiento se ve reflejado en varios resultados como:
- 2013: Primera participación en Copa Libertadores.
- 2014: Octavos de final en la Copa Sudamericana.
- 2016: Subcampeón nacional y de Copa Libertadores tras eliminar a River Plate y Boca Juniors.
- 2019: Campeón de la Copa Sudamericana.
- 2020: Campeón de la Copa Libertadores Sub-20.
- 2022: Campeón nacional y de la Copa Sudamericana.
- 2023: Campeón de la Recopa Sudamericana frente a Flamengo.
Experiencia para los hinchas:
El club comenzó su historia reciente con la compra de Sociedad Farlay S.A. y cambiando su anterior nombre. Dejó atrás el Independiente José Terán por Independiente del Valle. Muchos hinchas estuvieron en contra del rebranding por lo que la propiedad tuvo que trabajar bastante bien la identificación de sus aficionados.
El club también se preocupa por ofrecer a los hinchas aplicaciones móviles que permitan ver las estadísticas en tiempo real y posterior análisis de partidos. Además, conectan con el aficionado mediante videos mostrando la pasión popular por el club.
Aumento de ingresos:
El uso de Big Data permitió que el equipo pudiera generar una mayor cantidad de ingresos gracias a la venta de jugadores a clubes europeos por grandes transferencias. También se vio un aumento de patrocinadores en diversas áreas por el éxito deportivo, el cual fue de la mano con una mayor cantidad de venta de entradas y productos del club.
2. River Plate (Argentina)
Los ‘Millonarios’ son reconocidos por estar siempre a la vanguardia futbolística en el continente. La implementación de Big Data en el club es solo una muestra más de esto. La herramienta se encuentra integrada de forma funcional en varias áreas del club.
Transferencias
River Plate es uno de los clubes latinoamericanos con mejores ventas de canteranos en la última década. Usar la recolección de datos sirvió para que muchas de las promesas argentinas tuvieran su debut profesional con el equipo tras ser formados en sus canteras.
El club usa un modelo predictivo para estimar el valor futuro de los jugadores y comprando por debajo del valor de mercado para generar mayores ingresos. La compra de jóvenes y sus ventas son el resultado más palpable.
- Lucas Beltrán a la Fiorentina por 25 millones de euros.
- Claudio Echeverri al City Group por 23 millones de euros.
- Julián Álvarez al Manchester City por 21.4 millones de euros.
- Lucas Alario al Bayer Leverkusen por 19 millones de euros.
- Enzo Fernández a Benfica por 18 millones de euros.
- Exequiel Palacios al Bayer Leverkusen por 17 millones de euros.
La venta de Enzo Fernández fue especialmente rentable cuando el Chelsea decidió pagar los 121 millones de euros que tenía como cláusula de salida en el Benfica tras el Mundial de Qatar 2022. River recibió una parte de eso, sellando los ingresos por el jugador en un monto cercano a los 50 millones de euros.
Resultados deportivos:
El equipo de Núñez está viviendo una de las mejores épocas en su historia tras superar el fatídico descenso en 2011. Sus grandes logros recientes son:
- 2014: Campeón de la Copa y Recopa Sudamericana.
- 2015: Campeón de la Recopa Sudamericana, Copa Libertadores y Suruga Bank.
- 2016: Campeón de la Copa Argentina y Recopa Sudamericana.
- 2017: Campeón de la Copa Argentina.
- 2018: Campeón de la Supercopa Argentina y Copa Libertadores frente a Boca Juniors.
- 2019: Campeón de la Recopa Sudamericana y Copa Argentina.
- 2020: Campeón de la Supercopa Argentina.
- 2021: Primer título de liga local en la era Gallardo y ganador del Trofeo de Campeones.
- 2022: Trofeo de Campeones y Supercopa Argentina.
- 2023: Campeón de la Liga Profesional de Fútbol.
Experiencia para los hinchas:
Desde el año 2015 la agencia encender trabaja mano a mano con el club para unificar la base de datos con el objetivo de brindar al equipo el pleno control de la información que tienen los activos digitales ‘Millonarios’. Esta nueva filosofía de trabajo les permitió entrar en una nueva área de analytics para brindar al hincha contenido que sea de su agrado.
River Plate trabaja su información y contenido en redes sociales en base eso, así como ofrecer a los hinchas productos que son de su agrado. Los videos institucionales o detrás del partido permiten que los hinchas se conecten más con el equipo.
Aumento de ingresos:
Gracias a todo este trabajo el club vio un aumento de ingresos por la mayor cantidad de hinchas que quieren ir al estadio y ayudar al club mediante la compra de productos oficiales. De esta manera también se decidió aumentar la capacidad del estadio y buscar un patrocinador del recinto logrando uno de los contratos más lucrativos del continente.