Ilusión y buen rendimiento en el Clásico del Pacífico: análisis de "La Nueva Roja"

El reciente Clásico del Pacífico nos dejó valiosas lecciones y motivos para la ilusión. Las mejoras en el funcionamiento colectivo y, sobre todo, los rendimientos individuales que no se habían visto en el proceso eliminatorio de 2026, son un gran aliciente.
Jugadores chilenos celebrando el segundo gol, anotado por Maximiliano Gutierrez #19, durante el amistoso internacional entre Chile y Perú, en el Estadio Bicentenario de La Florida, Santiago de Chile, el 10 de Octubre de 2025 (Photo by Javier TORRES / AFP/TT)

Chile se impuso por 2-1 a Perú en los minutos finales, una señal muy positiva, ya que no se lograba una victoria desde el 8 de febrero, cuando La Roja goleó 6-1 a Panamá en un amistoso. Además, fuimos testigos de la aparición de algunas caras nuevas y de actuaciones destacadas que hace tiempo no veíamos en el equipo de todos

Lo más destacado de La Roja:

  • Gonzalo Tapia: Confirmó su excelente momento en Brasil, siendo el jugador más dinámico y el que generó mayor peligro. Fue el más incisivo frente al arco, exigiendo al portero peruano Enríquez en dos ocasiones. El mejor de Chile.
  • El Mediocampo: La sociedad formada por Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría y Javier Altamirano fue el motor de Chile, clave en la recuperación y la creación. Si bien el primer gol surgió de una asistencia de Pizarro y Altamirano se llevó los flashes, el trío de mediocampistas mostró un gran funcionamiento y, con la dirección adecuada, debe ser la base del próximo proceso.
  • Los Laterales: Gabriel Suazo fue el amo y señor de la banda izquierda, sólido en defensa, muy participativo y preciso en la generación de peligro. Fabián Hormazabal tuvo un partido excelente; de no ser por el error en el go del peruano César Inga, habría firmado una actuación de 9 puntos fácilmente.

Aspectos a mejorar:

  • La defensa: Aunque la comunicación entre Sierralta y Kusevic fue muy buena y la solvencia en general destacable, anulando a Luis Ramos y despejando prácticamente todos los ataques peruanos, la poca ofensiva de Perú y el gol encajado generan algunas dudas. Claramente, nada grave, pero es un aspecto mejorable.
  • Lawrence Vigouroux: En relación con el punto anterior, el portero chileno-británico-jamaicano recibió dos disparos a puerta de Perú, y uno de ellos terminó en gol. No tuvo muchas oportunidades para lucirse, lo que deja un pequeño margen de duda.

Todo parece indicar que se avecinan tiempos mejores para La Roja, pero este es solo el primer paso, aún queda mucho trabajo por delante.