De las calles al estadio: cracks latinoamericanos que hicieron historia

Muchos jugadores actuales empezaron jugando fútbol callejero, y su talento y perseverancia los llevaron a la élite mundial. Ejemplos como Vinicius Jr., Lautaro Martínez y Darwin Núñez muestran cómo la formación temprana y la detección de talento impulsan carreras exitosas en clubes y selecciones.
Darwin Nunez de Uruguay celebra un gol en las clasificatorias para el mundial 2026
Darwin Núñez de Uruguay celebra tras marcar el tercer gol de su equipo contra Bolivia durante un partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026.(Crédito de la imagen: AP Photo / Matilde Campodonico / TT)

Muchos de los jugadores que son estrellas mundiales en la actualidad dieron sus primeros pasos en el fútbol callejero. Sus ganas de superar infancias difíciles, pasión por el fútbol y hambre de gloria los pusieron en la élite actual del fútbol 

1. Vinicus Jr. (Brasil) 

Vinicius comenzó a jugar fútbol en las calles de São Gonçalo, cerca de Rio de Janeiro. Desde sus primeros años mostró un talento excepcional para el fútbol jugando en las canchas locales. Sus habilidades fueron descubiertas por un ojeador del Flamengo a los 10 años y rápidamente se unió a su cantera. El jugador año a año fue ascendiendo de categorías hasta debutar con el primer equipo a los 16 años en un partido contra Atlético Mineiro. 

El Real Madrid se fijó en el habilidoso extremo y confirmó su fichaje con solo 16 años. 45 millones de euros fue la inversión del club español para comprar al que es a día de hoy uno de los mejores jugadores del mundo. 

Sus primeros años como jugador madridista no fueron para nada fáciles. El brasilero estuvo en el ojo de la polémica desde que estaba en el Real Madrid Castilla y su debut con el primer equipo, apadrinado por Santiago Solari, llenó páginas enteras de críticas. La gran mayoría de ellas se centraban en la falta de gol que tenía el jugador y que su gran capacidad de regate era finalmente muy gaseosa.  

Un año después de la temporada debut con el club blanco el extremo comenzó a callar a sus críticos. La sociedad que formó con Karim Benzema fue la base de un equipo el cual terminaría levantando una de las Champions League más épicas del fútbol moderno.  

Una vez que se consolidó dentro de los mejores del mundo las polémicas se centraron en la actitud de ‘Vini’ con aficiones rivales que desembocaron en lamentables muestras y ataques de racismo contra el jugador. La situación se agrandó a un nivel que el jugador actualmente es la cara visible de una campaña contra el racismo de las organizaciones más importantes del fútbol. 

2. Lautaro Martínez (Argentina) 

Lautaro Javier Martínez nació el 22 de agosto de 1997 en Bahía Blanca, Argentina. Su talento comenzó a ser evidente en las calles de su barrio y su amor por el fútbol hizo que fuera a su primera práctica de fútbol solo con solo su mochila y botines. Su madre preocupada por donde estaba su hijo, lo buscó hasta encontrarlo en la cancha jugando con otros niños. 

Sus años de formación los pasó en el Club Atlético Liniers de Bahía Blanca. Destacar ahí hizo que fuera fichado por Racing Club a los 17 años en el 2014. Un año después hizo su debut profesional convirtiéndose en uno de los delanteros con mayor prospecto de Latinoamérica por su gran despliegue en el campo y capacidad goleadora. 

Usando el Big Data, los analistas del Inter de Milán detectaron el gran potencial del ‘Toro’ y se adelantaron al Atlético de Madrid para ficharlo. Su rápida adaptación al fútbol italiano y europeo ayudaron que se hiciera rápidamente un hueco dentro del equipo titular. La dupla que formó con Romelu Lukaku lo puso entre los mejores delanteros del mundo y fue clave para los títulos nacionales del Inter y alcanzar la final de la Champions League 22/23. 

Finalmente, Lautaro tiene una pequeña espina con la Selección Argentina. A pesar de ser parte del plantel campeón del mundo, su rendimiento no fue el deseado y se vio relegado al banco de suplentes por un joven talento como Julián Álvarez.

3. Gabriel Jesús (Brasil) 

El actual delantero del Arsenal es una de las historias más conocidas por los amantes del fútbol sobre cómo una persona puede superarse y llegar a la élite futbolística. La imagen del delantero limpiando las calles del país para el Mundial del 2014 a pasar a liderar el ataque de la ‘Canarinha’ para Rusia 2018 está dentro del imaginario colectivo. 

La infancia de Gabriel Jesús se resume en el tiempo que pasó jugando en las favelas. El delantero pasaba la mayor parte de su niñez jugando en las canchas improvisadas por su comunidad. Precisamente, a los 13 años fue descubierto ahí por un cazatalentos del Palmeiras y se convirtió rápidamente en uno de los mejores talentos de su cantera. 

Cuando cumplió 18 años hizo su debut en el Brasileirao y tuvo impacto inmediato con goles y asistencias en partidos importantes. Su gran nivel hizo que el Manchester City apostará por él para pelear el puesto con el ‘Kun’ Agüero en el 2017. Durante las primeras temporadas fue clave para Guardiola e incluso provocó la venta del argentino al FC Barcelona. 

Lamentablemente para el atacante su relevancia cayó las últimas temporadas y forzó su venta al Arsenal. 

Mikel Arteta, quién lo conocía de su paso por los ‘Cityzens’, apostó por él para formar el nuevo equipo ‘Gunner’. Con el Arsenal jugó la primera temporada como el ‘9’ de un equipo que peleó el título inglés hasta las últimas fechas. 

4. Paolo Guerrero (Perú) 

El actual delantero de Alianza Lima y Selección Peruana es uno de los jugadores más prolíficos del continente desde hace varios años. El peruano mostró su talento en ligas importantes de Sudamérica tras pasar algunos episodios complicados en el fútbol europeo.  

Sus inicios fueron en Alianza Lima tras destacar en las ligas distritales de su natal Chorrillos. A pesar de pasar gran parte de su etapa deportiva con los ‘Íntimos’ se fue al extranjero sin debutar con el club, el Bayern Munich fue su destino. Tras entrar en algunos partidos y marcar goles desde el banquillo, su fichaje por el Hamburgo parecía ser el siguiente paso de su carrera. Lamentablemente los hechos fuera de la cancha opacaron lo que podía hacer dentro del verde. 

Tras esa etapa polémica, el Corinthians de Brasil apostó por el peruano e inmediatamente les dio resultado al marcar el gol en la final del Mundial de Clubes contra el Chelsea. Ese título es el último conseguido por algún club sudamericano en ese torneo. El ‘Depredador’ comenzó a mostrar lo valioso que era para el fútbol regional y pasó por los clubes más importantes de ese país. 

En la Selección Peruana pasó los mejores momentos de su carrera siendo el abanderado de una de las mejores generaciones de su historia. Fue parte clave para la clasificación al Mundial 2018 y la final de la Copa América 2020. Además, es actualmente el goleador histórico de su país y está a pocos goles de ser el máximo anotador histórico de la competición continental. 

5. Arturo Vidal (Chile) 

El ‘Rey’ es uno de los jugadores más identificables gracias a su talento, peculiar estilo de cabello y garra demostrada dentro del campo. Esa personalidad la fue ganando gracias a la infancia que tuvo cuando iba caminando largas distancias desde su casa de San Joaquín hasta llegar a la sede de entrenamiento del Colo-Colo. Esa muestra de amor y determinación es una de las cosas evidentes en su forma de jugar el deporte. 

El ’Cacique’ descubrió el talento de Arturo cuando daba sus primeros toques al balón en el club de su barrio, el Rodelino Román. En el año 2005 debutó en el primer equipo y un par de años después viajó al fútbol alemán para fichar por el Bayer Leverkusen. En ese club compartió una temporada equipo con Toni Kroos en un mediocampo que quedó en el recuerdo de sus hinchas.  

Su gran paso a la élite del fútbol fue cuando fichó por la Juventus. Con la ‘Vieja Señora’ comenzó una dinastía en el Calcio y llegó a la final de la Champions League. Tras establecerse como crack paseó su fútbol por clubes campeones de Europa como el FC Barcelona y Bayern Munich. 

Con la Selección Chilena, a pesar de algunos actos de indisciplina, demostró ser de vital importancia para los logros de la ‘Roja’. Fue el capitán de los dos únicos títulos de su país, logrados en el 2020 y 2021. 

6. Jeremy Sarmiento (Ecuador) 

El jugador de 23 años representa a la Selección Ecuatoriana a pesar de haber nacido en Madrid. Los padres del jugador se mudaron al país europeo para buscar mejores oportunidades debido a la complicada vida que tenían en el país sudamericano. La infancia de Sarmiento fue complicada con bastantes mudanzas, pero la pasión por el fútbol lo ayudaba en esos momentos de soledad. Cuando tenía siete años la familia tuvo que emigrar a Reino Unido y el Charlton Athletic fue consciente del talento del joven jugador y lo fichó para su cantera. 

Jeremy destacó desde edad temprana e incluso jugaba en equipo mayores a la categoría que le correspondía. El Benfica lo fichó a los 16 años para su cantera para acabarlo de formar y tres años después fue vendido al Brighton & Hove Albion, club conocido por detectar talento a edades tempranas. 

Destacó como uno de los mejores jugadores del Ipswich Town, en una campaña histórica para el club al volver a la Premier League tras más de dos décadas. Jugó 40 partidos, 12 como titular y participó en seis goles de forma directa. Uno de ellos fue trascendental para el ascenso cuando ganaron en el último minuto al Southampton. 

Con la Selección Ecuatoriana es un fijo en las convocatorias desde hace algunos años. Su habilidad para desbordar por las bandas y tiro lejano lo hacen un jugador indescifrable para la gran mayoría de defensas.  

7. Darwin Núñez (Uruguay) 

Darwin Gabriel Núñez Ribeiro nació en Artigas, una ciudad cerca de la frontera con Brasil. Vivió su infancia en una familia de bajos recursos y desde muy joven el fútbol se volvió una vía de escape para sus dificultades económicas. 

Darwin comenzó a jugar en clubes regionales hasta que Peñarol se interesó en su talento a los 14 años. Con uno de los clubes históricos del continente tuvo una actuación que lo catapultó al Almería de la segunda liga española. En La Liga 2 fue uno de los mejores delanteros de la categoría y consiguió el ansiado ascenso.  

Benfica apostó por el ‘9’ y en la fase de grupos de la Champions League se cansó de marcar goles. Sus grandes actuaciones hicieron que el Liverpool lo fichara por una cifra récord y actualmente destaca como delantero para el Al- Hilal.