La selección del futuro: Los nombres que podrían integrar la Bicolor rumbo al 2026

La selección peruana y los posibles nombres de cara al próximo proceso eliminatorio.
Foto: Peter Kovalev - TASS vía ZUMA Press/TT

La selección peruana de fútbol ha disputado dos partidos amistosos desde el término de la Eliminatoria Sudamericana que la ubicó en un incómodo noveno lugar y no le otorgó boleto para la próxima justa mundialista. Más allá del funcionamiento, sistema o táctica que haya podido mostrar el equipo que dirige interinamente Manuel Barreto, algunos nombres van apareciendo como alternativas para el próximo proceso. Ya sea que se trate de figuras consolidadas en la bicolor, apariciones en el último tiempo o casos con pocos minutos que intentan consolidarse, se puede ir bosquejando lo que sería un grupo de jugadores que se conviertan en la base y aporten al crecimiento del universo de futbolistas del que disponga el próximo seleccionador nacional.

En el arco, queda claro, más allá del error cometido ante Rusia, que Pedro Gállese puede seguir siendo un sinónimo de seguridad por lo menos por un proceso más. Se espera que Diego Enríquez continúe en franco crecimiento al igual que Pedro Díaz y que Diego Romero comience a tener minutos para tener el puesto totalmente cubierto.

Si Advíncula logra desvincularse de Boca Jrs. y llega a algún club en el que vuelva a tener continuidad, seguramente será opción. Oliver Sonne, ya con experiencia en eliminatoria y presente en la Premier League es sin duda una alternativa importante. Marcos López marca cada vez más una diferencia gracias al sostenimiento que tiene en Europa y su experiencia en selección y es grata la aparición de César Inga que puede jugar por cualquiera de los dos lados. Garcés, Santamaría, Araujo, Abram y Fabio Gruber, aunque todavía no debutó con la blanquiroja son nombres que hacen creer que la zona de la defensa central está, al igual que el arco, cubierta.

Aunque juega de central en su equipo, Erick Noriega viene siendo utilizado como contención y tal vez sea el puesto en que más útil le sea a la selección. Junto a él, está lo de un jugador experimentado como Renato Tapia y Jesús Castillo, volante de Universitario. Piero Quispe, que fue convocado y probablemente tenga minutos en el próximo amistoso junto a Jairo Concha de gran año en la ‘U’ son los nombres que se configuran como cartas importantes en la zona de creación.

De acuerdo por lo declarado por Jean Ferrari, quien es el encargado de designar al nuevo DT, la idea es volver al 4-3-3 como sistema base. Para eso es necesario contar con extremos. Andy Polo, Quevin Quevedo, Kenji Cabrera, Maxloren Castro, Bryan Reyna y Joao Grimaldo son los elementos que podrían servir.

Mientras que en el lugar en que más está costando el tan pedido recambio, es decir en el del “9”, Álex Valera, que ha tenido el mejor año de su carrera, ilusiona como la principal opción en la próxima eliminatoria. El buen presente de Luis Ramos en Colombia y el de Adrián Ugarriza en Israel le da chance de en este momento encontrarse en un posible radar para escoger.