La Liga 1 es la máxima división del fútbol peruano. Fundada en 1912 y actualmente en su temporada número 109, es una de las ligas con más historia del mundo.
La Liga 1, actualmente tiene 19 equipos de casi todo el país. La temporada se divide en dos mitades, el Torneo Apertura y el Torneo Clausura, y concluye con una eliminatoria para determinar al campeón nacional.
También existe una tabla acumulada que cuenta los puntos obtenidos tanto en el Torneo Apertura como en el Torneo Clausura. La tabla acumulada decide qué equipos descienden y cuáles clasifican para la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, las dos principales competiciones continentales de Sudamérica.
En este artículo profundizamos en la historia de la Liga 1 y el fútbol peruano.
Historia de la Liga 1 Perú
La Liga 1 se fundó en 1912, inicialmente con carácter amateur. El fútbol fue traído a Perú por comerciantes británicos a fines del siglo XIX, pero en los primeros años no existía ningún torneo a nivel nacional. Incluso las primeras temporadas de la Primera División peruana incluyeron únicamente equipos de Lima y Callao.
Hubo ocho equipos en la primera campaña de la Liga 1, que ganó el Lima Cricket (un club multideportivo que todavía existe en la actualidad). La liga se expandió constantemente durante las siguientes décadas y en 1951 era una competición totalmente profesional.
La Liga 1 continuó creciendo. En la década de 1960 hubo un incentivo extra para tener un buen desempeño a nivel nacional: los campeones calificaban para la Copa Libertadores. Con el apoyo de la liga nacional, Perú se clasificó a su primer Mundial en 1970 y también participó en la edición de 1978.
El formato de la Liga 1 sufrió cambios frecuentes en las décadas de 1980 y 1990. Fue hacia finales de esta última década que se introdujo en Perú el sistema de Torneo Apertura y Torneo Clausura.
La Liga 1 ha estado dominada por los “tres grandes” de Perú: el Universitario ha ganado 26 títulos, el Alianza Lima ha ganado 25 y el Sporting Cristal ha ganado 20. Luego, hay una gran caída para el siguiente equipo de mejor rendimiento, el Sport Boys, que fue coronado campeón seis veces.
Los partidos entre los tres grandes siempre son importantes, pero el derbi nacional entre el Alianza Lima y el Universitario es probablemente el partido más importante del fútbol peruano. La rivalidad se remonta a 1928, cuando los clubes se enfrentaron por primera vez.
Los clubes de la Liga 1 solo han ganado una competición continental en una ocasión: el Cienciano ganó la Copa Sudamericana en 2003. El Universitario fue subcampeón de la Copa Libertadores en 1972, mientras que el Sporting Cristal quedó segundo en 1997.
Cómo funciona la Liga 1
Como mencionamos anteriormente, la temporada de la Liga 1 de Perú se divide en dos mitades. En la primera, el Torneo Apertura, los 19 equipos juegan contra todos los demás equipos de la división una vez.
Lo mismo ocurre en el Torneo Clausura, aunque el calendario es inverso: si un equipo juega contra un oponente en casa en el Apertura, lo enfrentará como visitante en el Clausura. Cada equipo tiene que enfrentar 18 equipos de Liga 1 en el Apertura y en el Clausura.
Los ganadores del Apertura y del Clausura clasifican a las eliminatorias del final de temporada. A ellos se suman los equipos que terminan en las dos primeras posiciones de la tabla acumulada, que suma los puntos acumulados tanto en el Apertura como en el Clausura.
A menudo, un ganador del Apertura o del Clausura también termina entre los dos primeros lugares de la tabla acumulada. En este caso, el equipo avanza automáticamente a la final de la eliminatoria. Las eliminatorias del Campeonato Liga 1 podrán incluir un máximo de cuatro clubes y un mínimo de dos.
La clasificación a los torneos latinoamericanos
La tabla acumulada también decide cuáles equipos representarán a Perú en los torneos continentales de Sudamérica la siguiente temporada.
En 2025, los dos primeros lugares de la tabla acumulada clasificarán a la Copa Libertadores, la competición más grande y prestigiosa del continente. Los equipos que finalicen entre el tercero y sexto lugar participarán en la Copa Sudamericana.
Así, por ejemplo, un club podría ganar el Apertura o el Clausura y también triunfar en las eliminatorias. Pero si ese equipo terminara fuera de los dos primeros lugares de la tabla acumulada, no avanzaría a la Copa Libertadores.
Goleadores del torneo
El fútbol peruano ha sido un hogar para algunos fantásticos jugadores de ataque a lo largo de los años. Consulta la siguiente tabla de goleadores de la Liga 1, mientras seleccionamos a los futbolistas más prolíficos en la historia de la división.
Jugador | Años | Goles |
1. Sergio Ibarra | 1993 - 2014 | 274 |
2. Oswaldo Ramirez | 1966 - 1982 | 190 |
3. Waldir Saenz | 1991 - 2009 | 178 |
4. Jorge Soto | 1990 - 2008 | 175 |
5. Teodoro Fernández | 1930 - 1953 | 172 |
6. Irven Ávila | 2008 - Present | 161 |
7= Ysrael Zúñiga | 1999 - 2018 | 159 |
7= Emilio Salinas | 1948 - 1972 | 159 |
9. Valeriano López | 1945 - 1960 | 157 |
10. Teófilo Cubillas | 1966 - 1988 | 152 |
Porteros de la Liga 1
La Liga 1 también ha tenido un buen número de porteros de primer nivel. Evitar que el balón llegue a la red es una de las tareas más importantes en el fútbol, y tener un portero confiable a quién recurrir es invaluable.
Pedro Gallese es el número 1 de la selección nacional desde hace algún tiempo. El jugador de 33 años, actualmente juega para el Orlando City en Estados Unidos, pero saltó a la fama con la Universidad Santo Martín en la Liga 1. Gallese también representó al Atlético Mineiro, al Juan Arich y al Alianza Lima.
Nacido en Argentina, Ramón Quiroga jugó al fútbol internacional con Perú. Pasó muchos años en la Liga 1 y fue un jugador fundamental para el Sporting Cristal en la segunda mitad de la década de 1970 y la primera mitad de la década de 1980.
Otro portero legendario de la historia peruana es Juan Valdivieso, quien desarrolló toda su trayectoria como jugador en el Alianza Lima, entre 1921 y 1941. Posteriormente, jugó en el River Plate de Argentina.
Oscar Ibáñez ganó 50 partidos con Perú entre 1998 y 2005. A nivel de clubes, fue más conocido por estar vinculado con el Universitario de Deportes, que ganó tres títulos con Ibáñez entre los postes de la portería.