La FIA presentó el nuevo reglamento técnico que revolucionará la Fórmula 1 a partir de 2026. Con el objetivo de hacer el campeonato más competitivo, seguro y respetuoso con el medioambiente, la categoría introducirá cambios profundos en la aerodinámica, las unidades de potencia y el diseño general de los monoplazas.
Las modificaciones apuntan a una Fórmula 1 más ágil y espectacular, con autos capaces de ofrecer mayor acción en la pista y tecnologías que marcan un paso firme hacia la sostenibilidad.
Las claves del nuevo reglamento 2026
Autos más livianos: los nuevos monoplazas pesarán 30 kilos menos, lo que mejorará la maniobrabilidad y favorecerá las luchas rueda a rueda entre los pilotos
Motores híbridos más potentes: las unidades de potencia tendrán una batería más grande y una combinación equilibrada entre el motor de gasolina y la energía eléctrica, además de utilizar combustibles sostenibles de nueva generación.
Aerodinámica activa: los alerones delanteros y traseros móviles permitirán ajustar la carga aerodinámica en tiempo real, facilitando los adelantamientos.
Nuevo sistema de impulso eléctrico: cuando un piloto esté a menos de un segundo del coche que va delante, podrá activar una descarga extra de energía para intentar el sobrepaso, reemplazando al actual DRS.
Mayor seguridad: los chasis serán más resistentes y se someterán a controles más exigentes, elevando los estándares de protección para los pilotos.
Además, la FIA confirmó el compromiso de seis fabricantes de motores para esta nueva etapa, un récord que refleja el interés de las destacadas marcas en el futuro de la categoría.
Con estas medidas, la Fórmula 1 busca combinar tecnología, emoción y sustentabilidad, reafirmando su posición como la máxima expresión del automovilismo mundial.
Por otro lado, a partir de 2026, la Fórmula 1 contará con tres pruebas de pretemporada, cada una de tres días de duración, lo que permitirá a los equipos disponer de más tiempo para ajustar los nuevos monoplazas y adaptarse a las grandes transformaciones técnicas que llegarán ese año.
Con estos ajustes, la categoría busca abrir espacio a nuevos talentos y garantizar una preparación más sólida en un contexto de grandes cambios para el futuro del automovilismo.