El sueño de los hinchas de Racing de regresar a una final de la Copa Libertadores se pone en marcha mañana en el majestuoso Maracaná. El último obstáculo que deberá superar el conjunto de Avellaneda antes de alcanzar la tan anhelada final es el poderoso, millonario y siempre favorito Flamengo.
La Academia con toda su aura copera ostenta el récord que bajo el mando de Costas no tiene una serie de copa perdida hasta el momento. Desde que tomó las riendas del equipo, Racing ha afrontado siete cruces de eliminación directa en certámenes internacionales, logrando superar cada una de esas instancias.
La propuesta del equipo argentino apunta a un encuentro largo, disputado y de ritmo lento y controlado, teniendo en cuenta que la llave se resolverá en el Cilindro. Este enfoque se apoya en el antecedente reciente de la serie entre Flamengo y Estudiantes, donde los brasileños se adelantaron rápidamente por dos goles en su casa, pero al no liquidar el cruce, estuvieron cerca de quedar eliminados en su visita a La Plata.
Flamengo, por su parte, ha evidenciado lapsos de desconcentración tanto en el Brasileirao como en la Libertadores, consecuencia de sus prolongadas fases de dominio y de la marcada superioridad, tanto individual como colectiva, que suele imponer sobre sus adversarios.
De acuerdo la información que llega de Rio de Janeiro, el entrenador Filipe Luís va a disponer de Agustín Rossi, Emerson Royal, Léo Pereira, Danilo, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino.
Por parte de Gustavo Costas, su equipo sería Facundo Cambeses; Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Marcos Rojo; Facundo Mura, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
Un interesante duelo técnico que tiene a un DT de 40 años innovador y emergente versus un estratega experimentado de 62 años.